Hoy te traemos una lista de consejos para elegir el mejor alojamiento temporal para tus empleados porque, vamos, seguro que ya sabes los innumerables beneficios que tienen, pero no se te hace sencillo elegir uno.
Y es normal, no es nada fácil escoger el mejor alojamiento temporal para tus trabajadores y para ti como empresa en cuestión de comodidad y ahorro de costes.
Pero no tienes de qué preocuparte porque hoy te diremos paso a paso todos los factores para elegir vivienda temporal para que lo hagas como un verdadero experto.
Así que, empecemos.
9 consejos para elegir el mejor alojamiento temporal para tus empleados
La vivienda temporal para empleados es esencial para asegurar su comodidad y productividad durante los proyectos a largo plazo.
Aquí te dejamos 9 consejos que te ayudarán a tomar la decisión correcta.
1. Considera la distancia de la vivienda temporal al lugar de empleo
El primero de nuestros consejos para elegir el mejor alojamiento temporal para tus empleados es que consideres la ubicación del lugar de residencia.
Lo ideal es que la vivienda temporal esté lo más cerca posible del lugar de trabajo, para evitar desplazamientos largos o complicados que puedan afectar al rendimiento y al bienestar de los empleados.
Además, es conveniente que la vivienda tenga buena conexión con el transporte público, o que disponga de plaza de aparcamiento si se va a utilizar el coche.
Por otro lado, mientras más cerca viva el empleado a la empresa, menos probabilidades habrá de que llegue tarde y afecte la duración del proyecto y los costes de operación.
2. Pregunta al arrendador qué incluye la mensualidad del servicio
Sí que el precio es importante en los alojamientos temporales, pero no solo hay que fijarse en la cantidad, sino también en lo que incluye.
Por ejemplo, algunos arrendadores pueden ofrecer precios muy bajos, pero luego cobrar aparte servicios como el agua, la luz, el gas, el wifi o la limpieza.
Y esto, al final, te costará mucho más dinero.
Por eso, es muy importante preguntar al arrendador qué incluye la mensualidad del servicio y si hay algún gasto adicional o extra. Así podrás comparar mejor las diferentes opciones y evitar sorpresas desagradables en la factura.
3. Asegúrate de que el alojamiento temporal incluya muebles y electrodomésticos
Lo menos que quiere el trabajador es llegar al alojamiento y tener que comprar electrodomésticos o muebles, y tú tampoco lo quieres.
Así que, la vivienda temporal tiene que tener todas las comodidades necesarias para que los empleados se sientan como en casa.
Por eso, es imprescindible que la residencia esté amueblado y equipado con todo lo que puedan necesitar durante su estancia: camas, sofás, armarios, mesas, sillas, televisión, lavadora, nevera, microondas, cafetera, tostadora, utensilios de cocina, vajilla, cubertería, etc.
También tienes que asegurarte de que el alojamiento temporal disponga de ropa de cama, toallas y otros elementos básicos de higiene personal.
De este modo, los empleados no tendrán que llevarlos desde su casa o comprarlos al llegar.
4. Pregunta por la hora de atención al cliente para eventualidades
Sabemos que nada es perfecto y que de repente algo puede fallar.
Y es que, aunque el alojamiento temporal sea de buena calidad y esté en buen estado, siempre puede surgir algún imprevisto o incidencia durante la estancia: avería, rotura, pérdida de llaves, emergencia médica, etc.
Así que, el cuarto de los consejos para elegir el mejor alojamiento temporal para tus empleados es que te asegures del horario de atención para la solución de problemas.
Lo ideal es que haya un servicio 24 horas o, al menos, un teléfono de contacto disponible en caso de necesidad.
Garantizar a tu trabajador una ayuda inmediata es imprescindible para su confort y tranquilidad.
5. Asegúrate de saber si el alojamiento es individual o familiar
Dependiendo de la duración del proyecto y las circunstancias personales de tus empleados, puede ser necesario un alojamiento familiar.
Verifica si hay suficiente espacio y las comodidades adecuadas para acomodar a las familias si es necesario.
Recuerda que los alojamientos individuales son aquellos que están pensados para una sola persona, como una habitación o un estudio, mientras que los alojamientos familiares tienen capacidad para varias personas, como un apartamento o una casa.
Y esto influirá en el coste del servicio.
6. Si vas a desplazar a varios trabajadores al mismo lugar, asegúrate de que haya privacidad
Otro de los consejos para elegir el mejor alojamiento temporal para tus empleados es que pienses en la privacidad, que es un factor crucial para la convivencia.
Y esto puede ser crítico en esos casos donde es necesario desplazar a varios trabajadores al mismo lugar por motivo de que el proyecto lo exige.
En ese caso, puede ser conveniente buscar un alojamiento temporal que pueda albergar a todos ellos, para ahorrar costes y facilitar la logística.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que los trabajadores también necesitan tener su propio espacio y privacidad, sobre todo si van a convivir durante un periodo largo de tiempo.
Por eso, busca un alojamiento que tenga habitaciones individuales y que tenga zonas comunes suficientes para el ocio y el descanso.
No olvides que un entorno de vida cómodo puede aumentar la satisfacción y la productividad de los empleados.
7. Pregunta si puedes alargar la estancia, en caso de que el proyecto se alargue
Los plazos de los proyectos pueden cambiar por diversas razones, como retrasos en las partidas.
¿Es flexible el contrato de arrendamiento? ¿Puedes prolongar la estancia si es necesario?
Un contrato flexible puede ayudarte a evitar problemas en caso de cambios inesperados.
8. ¿Hay escuelas y zonas comunes para el trabajador y su familia?
Si el desplazamiento laboral implica también a la familia del empleado, hay que tener en cuenta que, si hay niños en edad escolar, tienes que buscar un alojamiento que esté cerca de una escuela o que facilite el acceso a la educación.
También hay que buscar un alojamiento temporal que tenga zonas comunes para el ocio y la recreación de la familia, como parques, jardines, piscinas o áreas deportivas.
De este modo, favorecerás la integración social y el bienestar emocional de los empleados y sus familias.
9. Pregunta por la disponibilidad de la vivienda temporal
La demanda de alojamiento temporal puede ser alta, en especial en ciudades más grandes o durante eventos importantes.
Así que, el último de nuestros consejos para elegir el mejor alojamiento temporal para tus empleados es que te asegures de que la vivienda esté disponible en las fechas que necesitas para evitar problemas de última hora.
¿Necesitas ayuda para elegir alojamiento temporal para trabajadores?
Ahora que ya conoces los consejos para elegir el mejor alojamiento temporal para tus empleados, seguro que podrás hacer una selección segura y efectiva de vivienda.
Recuerda que cada situación es única, y es importante evaluar todas las opciones disponibles antes de tomar una decisión final.
No dudes en investigar, comparar y pedir opiniones para asegurarte de que estás tomando la mejor decisión posible en función de las necesidades de tus empleados y tu presupuesto.
Pero, si aún tienes dudas y quieres más ayuda para elegir una vivienda temporal, cuenta con nosotros.
Tenemos un amplio panorama de alojamientos temporales para que tus trabajadores se sientan cómodos y seguros mientras realizan sus trabajos. Contáctanos.