¿Cuál es la diferencia entre un expatriado y un emigrante?

Tabla de contenidos

Conocer la diferencia entre un expatriado y un emigrante es la clave para tratar a estos grupos de personas de una forma más respetuosa y, además, si formas parte de uno de estos grupos, sabrás cuáles son tus derechos y deberes.

En este artículo, hablaremos de todos esos factores diferenciales que se relacionan con un grupo de persona y otro, así como sus similitudes y desafíos. A por ello.

¿Qué es un expatriado?

Un expatriado es un profesional que sale de su país de origen para realizar un trabajo en otro, pero sin tener definida una fecha límite para el regreso.

Cuando esto pasa, en la mayoría de los casos es porque una empresa o sponsor se encarga de patrocinar al profesional para que realice el trabajo que se necesita en otro país.

Debemos diferenciarlo un poco de lo que es un trabajador desplazado, que es un profesional que sale a otro país para realizar un trabajo determinado, pero con la diferencia de que su fecha de regreso está definida desde que parte.

¿Qué es un inmigrante?

Un inmigrante es una persona que llega a un país diferente de aquel del que procede con un solo objetivo en mente: establecerse en él, hacer vida, trabajar, estudiar, etc.

Es una persona que vive fuera de su patria por voluntad propia o debido a presiones establecidas por las condiciones sociales, económicas y/o políticas de su país de origen.

En muchas ocasiones, buscan la condición de asilo para tener mejores oportunidades de trabajo y vida.

Es por esto que algunos emigrantes tienen beneficios y ventajas para adaptarse al nuevo país, pero otros pueden enfrentar problemas como el desarraigo, la soledad o la comunicación.

Además, hay ocasiones en las cuales estas personas no consiguen condiciones favorables de trabajo y vivienda en otros países, lo que les dificulta mucho más la simple existencia.

Y no solo eso, sino que, en muchos casos, los inmigrantes son profesionales con experiencia graduados de universidades de sus países natales, pero aun así no consiguen una validación social y profesional en el país en el que se encuentran.

Por otro lado, se considera inmigrantes sólo a las personas que realizan una migración internacional, es decir, que se desplazan de un país a otro.

Un inmigrante puede tener documentación legal que acredite su situación en el país de residencia, o puede ser ilegal o indocumentado si no ha regularizado su situación ante el Estado.

¿Cuál es la diferencia entre un expatriado y un emigrante?

Con la definición de cada uno seguro has podido destacar diferencias entre un expatriado y un emigrante, pero ahora queremos darle una lista que menciona de forma explícita cada diferencia:

  • La primera diferencia entre un expatriado y un emigrante es que el expatriado sale de su país para trabajar en otro por un tiempo indeterminado, sobre todo por una empresa o institución que lo traslada. Un emigrante se va de su país con la finalidad de instalarse a vivir en otro, distinto del suyo, por motivos personales, económicos o políticos.
  • El expatriado suele tener un alto nivel de preparación y beneficios para adaptarse al nuevo país (permisos de trabajo, cuentas bancarias, vivienda, escuela…), mientras que un emigrante puede enfrentar dificultades para regularizar su situación o integrarse a la sociedad; de hecho, en la mayoría de los casos están en estado de irregularidad.
  • Otra diferencia entre un expatriado y un emigrante es que el expatriado suele tener intención de volver a su país de origen cuando termine su contrato o proyecto. Un emigrante, por el contrario, tiene la clara intención de quedarse en el nuevo país por el mayor tiempo posible, adquirir la nacionalidad y regularizarse en empleo, vivienda y todo aspecto.
  • El expatriado suele mantener una identidad cultural y lingüística vinculada a su país de origen porque su sentido de pertenencia y patriotismo están intactos. Pero esto no sucede con un emigrante, quien suele adoptar la cultura y el idioma del país de acogida, así como a sus costumbres, para sentirse parte del nuevo grupo social.

Un expatriado suele tener una visión más cosmopolita y abierta al cambio. Pero, un emigrante se caracteriza por una visión más conservadora.

Ahora que has visto las diferencia entre un expatriado y un emigrante, ¿habrá similitudes? Veamos.

Similitudes entre un expatriado y un emigrante

Existen algunas similitudes entre estos grupos de personas, y son:

  • Ambos vienen del exterior del país en el que se encuentran.
  • Tanto los expatriados como los emigrantes pueden contribuir al desarrollo económico y social del nuevo país.
  • Para los dos grupos existen dificultades sociales, culturales y económicas que dificultan la adaptación.
  • En ambos casos, los vínculos con familiares y amigos del viejo país es posible por las nuevas tecnologías.

¿Los expatriados son refugiados?

En ambos casos, se alude a personas que se encuentran en un país que no es el suyo de natalidad.

Sin embargo, existen diferencias notables que nos llevan a la conclusión de que los refugiados no son expatriados.

Tenemos que recordar que los expatriados salen de sus países de origen o residencia por motivos de trabajo, siendo enviados por sus empleadores.

Además, hay que entender que un refugiado es una persona que solicita al gobierno del nuevo país las condiciones de refugiado, lo que significa que no puede regresar a su país por motivos políticos hasta que, por ejemplo, el gobierno actual de su país de origen salga del poder.

Entonces, si ya vimos que un expatriado es una persona que sale a un nuevo país para realizar un trabajo y, aunque no tiene fecha límite, regresar, podemos concluir que nunca puede ser un refugiado, ya que estas personas no tienen la intención de regresar al país de origen.

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los expatriados y los emigrantes?

Aunque hay diferencia entre un expatriado y un emigrante, sí que ambos luchan contra lo mismo.

Por ejemplo, es normal que ambos extrañen a los familiares, amigos y estilo de vida que llevaban antes.

Además, se les hace difícil hacer nuevos amigos, adaptarse al idioma y la cultura, afrontar la discriminación o conservar su identidad y cultura nativas.

En resumen, ya conoces la diferencia entre un expatriado y un emigrante, sus similitudes y todo lo que enfrentan estos grupos.

Ahora solo queda diferenciarlos y conocer los derechos de cada uno de ellos.

Otras entradas destacadas

Contacta con nosotros

Consulta Disponibilidad de Apartool Homes