El aumento de precios en el business travel es una realidad que afecta a muchas empresas. Aquí te presentamos los 5 motivos principales detrás de la subida de precios:
1. Incremento del IPC
El índice de precios al consumidor (IPC) es un indicador clave del aumento generalizado de los precios. En España, la tasa de variación anual del IPC en abril de 2023 ha sido del 4,1%, lo que ha impactado directamente en los precios de los viajes de negocios.
2. Aumento de los costes asociados a los viajes corporativos
El informe Global Business Travel Forecast 2023 de GBTA y CWT pronostica un aumento de todos los costes asociados a los viajes corporativos en 2023.
3. Encarecimiento de los vuelos
American Express Global Business Travel señala un encarecimiento en el 2023 del 5,5% para los vuelos en Europa, un 6% en el caso de los viajes de negocio. Por otro lado, el INE apunta que los apartamentos tuvieron la mayor subida en marzo, de un 9,6%.
4. Alta demanda de los apartamentos
La demanda creciente de apartamentos para viajes de negocios ha reducido la oferta y aumentado los precios. El Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere revela que el aumento de los precios de alquiler es del 11,9% en todos los tipos de inmuebles de 2022 a 2023.
5. Aumento de los precios en ciudades específicas
Según el Índice de HousingAnywhere Múnich registra en 2023 un incremento anual de los precios del 20% y Ámsterdam del 18,4%. Los precios de alquiler de estudios en Lisboa han aumentado un 51,4% este trimestre. Por otro lado, Barcelona ha registrado un aumento anual del 7,5% en apartamentos y Madrid un 4,8%.
–
¿Qué hacer frente a la subida de precios en el Business Travel?
1. Considera los costes y establece un presupuesto adecuado
Analiza los gastos de transporte, alojamiento, comidas y otros gastos. Después, revisa tus presupuestos y actualízalos con los costes actuales para que sean más realistas.
2. Aprovecha los programas de viajero frecuente
En caso de enfrentarte a subidas de tarifas de vuelos, aprovecha los programas de viajero frecuente de las aerolíneas.
3. Reserva con anticipación
Anticiparse a la fecha de Check-In puede ser una práctica efectiva para conseguir precios más competitivos.
4. Viaja menos pero para estancias más prolongadas
Una estrategia inteligente es disminuir la frecuencia de los desplazamientos optando por estancias más prolongadas. Considera alquilar apartamentos amueblados cerca de las oficinas o ubicaciones estratégicas, esto te permitirá ahorrar en gastos de transporte y tener un espacio cómodo para trabajar durante tu estancia.
5. Confía en un especialista en el business travel
Deja que un partner se encargue de todo el proceso por ti. De esta manera, podrás ahorrar tiempo y esfuerzo, y tener un mayor control sobre tus gastos.
–
En conclusión, aunque la subida de precios en el Business Travel es una realidad, hay medidas que puedes tomar para reducir los costes asociados a los viajes de negocios. Investiga los precios de antemano y considera ajustar tu presupuesto por la subida de precios, reserva con anticipación, opta por estancias más prolongadas y confía en un buen partner.