Cómo emitir una factura de alquiler de vivienda temporal siendo particular

Tabla de contenidos

¿Sabías que, como propietario de apartamentos, puedes emitir una factura de alquiler de vivienda a empresas para brindar servicios de alojamiento temporal?

Recuerda que las empresas que envían a sus trabajadores desde y hacia diferentes partes de España y el mundo necesitan alojarlos en viviendas cómodas y amuebladas.

Esto significa que, siendo propietario de una o varias residencias habitacionales, tienes la posibilidad de alquilar esos espacios a compañías seguras y confiables que te darán buen retorno económico.

Sin embargo, puede que pienses que la factura es una limitante porque eres un particular.

Pero no es así.

Puedes facturar a empresas siendo particular sin inconvenientes.

Y hoy queremos enseñarte cómo emitir una factura de alquiler de vivienda a empresas, qué elementos debes incluir en ella, cómo te beneficia y hasta un modelo sencillo para que veas cómo funciona.

Pero antes…

¿Por qué las empresas necesitan una factura de particular?

Las facturas de alquiler de viviendas son importantes para las empresas porque les permite llevar un registro contable de sus gastos para poder declararlos cada año.

Cabe destacar que las empresas en nivel de arrendatario alojarán sus trabajadores en tus viviendas temporales por un tiempo acordado en el contrato.

Esto significa que es obligatorio que reciban facturas que constaten el alquiler de tus servicios y que les permitan registrar sus movimientos económicos.

En pocas palabras, una factura de particular a empresas es importante porque les permite tener un comprobante de pago de sus transacciones y gastos, de forma que puedan declararlos y contabilizarlos a nivel interno.

Y es importante destacar que puedes hacer este tipo de facturas siendo particular.

Veamos cuál es la información que tiene que tener tu factura.

¿Qué información debe tener la factura de alquiler de vivienda?

Recuerda que una factura es un documento legal que se presentará ante autoridades gubernamentales para verificar y abonar impuestos, por lo que tienen que ser reales, verídicas, exactas y no tener ni un ítem fraudulento.

Este justificante de operaciones de compraventa debe incluir los siguientes datos:

  • Número de control de factura, es decir, número consecutivo de la factura. Nunca debe haber dos facturas con el mismo número de control.
  • Fecha de emisión de la factura.
  • Fecha de operación de la factura, en caso de que sea diferente a la fecha de emisión.
  • Datos profesionales del cliente, en este caso, la empresa, como: nombre de la empresa, NIF, razón social, dirección y datos de contacto.
  • Datos del propietario de la vivienda (los tuyos), como: nombres y apellidos, DNI, razón o denominación social, dirección, teléfono y correo.
  • Descripción precisa del servicio prestado a la empresa, que es el alquiler del piso.
  • En caso de que tu alquiler de vivienda no esté exento de impuestos, tienes que incluir el tipo impositivo en la factura e indicar “Impuesto incluido”.
  • Coste total de la factura, al final de todo.

Como puedes ver, no es demasiado lo que incluye una factura de alquiler de vivienda, por lo que puedes tener la confianza de que tienes lo necesario para hacerlas sin problemas.

¿Cuál es el impuesto que aplica a las facturas de alquiler de viviendas?

El impuesto que incluirá o no tu factura de alquiler de viviendas dependerá de la región en la que te encuentres dentro del territorio español.

Por ejemplo:

  • El IVA se paga si estás en alguna península o Baleares.
  • El IPSI se paga si te encuentras en Melilla o Ceuta.
  • El IGIC corresponde a viviendas ubicadas en las Islas Canarias.

Para que lo veas mejor, supongamos que te encuentras en Barcelona y que quieres alquilar una vivienda a una empresa para alojar a un trabajador y su familia.

Por la región, el impuesto que corresponde es el IVA.

Claro, hay tres tipos de IVA disponibles:

  • El IVA de 21%, que es el IVA general que se aplica a cualquier tipo de servicio o producto.
  • El IVA de 10%, que es un tipo de IVA que se aplica a los arrendamientos turísticos y otras empresas de servicios de la industria hotelera, como la limpieza de inmuebles, por ejemplo.
  • Y el IVA exento. Todos los particulares que decidan alquilar viviendas temporales a empresas, cuyo destino es alojar a trabajadores, quedan exentos del impuesto IVA, IPSI e IGIC cuando se cumplan estos requisitos:
    • Se identifican los datos personales de los trabajadores a hospedar.
    • No se permite la cesión o el subarriendo del piso.
    • El objetivo y destino del contrato es el alquiler de la vivienda.

Es importante destacar que los arrendatarios que emitan una factura de alquiler de vivienda que quedan exentos del IVA deben pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o ITP, una disposición obligatoria fiscal.

Por otro lado, las empresas jurídicas que reciban una factura de alquiler de vivienda para sus trabajadores quedan exentas del pago del IRPF, según indica el artículo 75, 3G del reglamento del IRPF.

¿Cómo declarar el IVA de las facturas de alojamiento temporal?

Ahora te explicamos cómo tienes que realizar la declaración del IVA que corresponda según tus condiciones:

  • Si debes declarar el IVA de 21% o el IVA de 10%, tienes que utilizar una declaración trimestral de IVA, ya que tienes que estar dado de alta.
  • Si tienes que declarar el IVA exento, debes utilizar una Declaración de la Renta Anual.

Por otro lado, tú en razón de propietario tienes que declarar el IRPF (modelo 100) como un rendimiento de capital inmobiliario.

Beneficios fiscales del alquiler de viviendas a empresas

Los propietarios particulares de pisos y viviendas que alquilan estos espacios a las empresas disfrutan de una gran cantidad de beneficios, muchos más que si los alquilaran a otros particulares.

Entre estos tenemos:

  • No tendrás que pasar por estrés porque tus inquilinos no te pagan el alquiler, ya que las empresas son muy responsables.
  • Quedas exento del IVA.
  • Puedes deducirte cualquier gasto relacionado con la factura de alquiler de vivienda, como los servicios de agua, luz o gas, costes de tributos, amortizaciones bancarias e intereses.

Modelo de factura de alquiler de vivienda entre particulares

Un modelo de factura de alquiler de vivienda entre particulares sería:

Otras entradas destacadas

Contacta con nosotros

Consulta Disponibilidad de Apartool Homes