¿Y si el secreto de una estancia corporativa perfecta no fuera solo la ubicación y los servicios, sino también la decoración?
En un alojamiento para profesionales desplazados , el diseño de interiores importa más de lo que parece . Un apartamento puede estar en el mejor barrio, tener buena conexión a internet y todos los servicios incluidos… pero si no invita a la concentración, el descanso y la productividad, no cumple su propósito.
En este artículo exploraremos cómo debe ser el diseño de interiores para un apartamento corporativo, qué tendencias estilísticas están marcando el estándar en estos espacios y las claves para elegir apartamentos corporativos decorados de manera óptima.
Tendencias en diseño de interiores para apartamentos corporativos Colores, materiales, mobiliario e iluminación evolucionan cada año según lo que marcan las grandes ferias y medios especializados de interiorismo. Veamos algunas.
1. Tonos neutros que invitan al equilibrio Adiós a los colores chillones. En los apartamentos corporativos de todo el mundo mandan los tonos suaves: beige , blanco roto , grises cálidos o verdes desaturados . ¿Por qué? Porque son agradables a la vista, reducen la fatiga visual y crean un ambiente más relajado.
Además, encajan con cualquier perfil profesional . Esto es clave cuando el alojamiento se reserva desde una agencia que no conoce al usuario final.
Paleta de un apartamento cualquiera de un partner de Apartool 2. Luz adecuada para cada momento En un mismo día, un huésped puede necesitar luz del sol para arrancar la jornada, una lámpara de escritorio para completar una formación y una luz cálida por la noche para relajarse viendo una serie.
Por eso, lo ideal es apostar por la combinación de luz natural, puntos de luz direccional y luminarias regulables . Esto ayuda a adaptar el ambiente a cada situación y, de paso, a mejorar el confort visual.
3. Mobiliario funcional que optimiza cada rincón El espacio importa, sobre todo si hay que trabajar a ratos desde el apartamento. Por eso se imponen los muebles con más de una función , como sofás con almacenaje para guardar maletas o mesas que se despliegan para sentar a más compañeros de trabajo.
Este tipo de soluciones, vistas en ferias internacionales , no solo ahorran metros cuadrados. También hacen que el apartamento sea más flexible y práctico para estancias de una semana, un mes o más.
Espacio de exhibición en la feria ORGATEC 2024 4. Texturas que aporten confort y reduzcan el ruido Más allá de lo visual, un apartamento también se “siente” al tacto y al oído. Y eso se cuida cada vez más. Las texturas suaves (como la ropa de cama de algodón, las alfombras agradables o los cojines mullidos) hacen que el espacio resulte más acogedor.
Además, elementos como cortinas gruesas o tapicerías bien elegidas ayudan a amortiguar el ruido , algo fundamental cuando se necesita concentración o descanso.
5. Estética limpia y profesional No se trata de que el apartamento parezca una oficina, pero sí de que transmita profesionalidad. Por eso, la decoración actual en estos alojamientos apuesta por una línea estética sobria, sin excesos decorativos ni elementos personales .
Cuadros neutros, objetos funcionales, plantas decorativas… todo suma para que el espacio se vea cuidado , moderno y apto para cualquier tipo de huésped . Y sobre todo, que invite tanto al descanso como a trabajar cómodamente si es necesario.
Pautas para elegir un apartamento corporativo bien diseñado Para los profesionales que gestionan estancias de trabajo, es útil contar con una checklist de criterios objetivos al evaluar posibles alojamientos. Aquí un resumen con los puntos más relevantes en cuanto a diseño de interiores y decoración:
¿El espacio está bien zonificado? Aunque sea un apartamento compacto, debe percibirse separación entre las áreas de descanso, trabajo y cocina. Los cambios de iluminación, las alfombras o la distribución del mobiliario pueden ayudar a lograrlo.¿El mobiliario tiene una presencia visual ligera y equilibrada? Más allá de su funcionalidad, los muebles deben integrarse bien en el espacio, sin recargarlo ni generar sensación de caos. Las líneas limpias y la coherencia en acabados refuerzan la armonía visual.¿Los colores del conjunto favorecen la concentración y el descanso? El uso de paletas neutras y tonos suaves no solo es tendencia : también ayuda a crear ambientes relajantes y universales, válidos para cualquier perfil profesional.¿Se han cuidado los detalles decorativos? Cuadros discretos, textiles bien seleccionados, lámparas con diseño, plantas naturales… todo suma para dar carácter al espacio sin personalizarlo en exceso.Este tipo de criterios ayudan a detectar si un apartamento ha sido realmente pensado para profesionales o si simplemente se ha adaptado sobre la marcha. Y esa diferencia se nota.
El diseño de interiores en Apartool El equipo de partners de Apartool analiza y valida muchos aspectos de los apartamentos que entran a formar parte de la red de Apartool.
Entre ellos se encuentran la ubicación, el precio y las facilidades para gestionar reservas ágilmente. Y entre estos aspectos, también se incluyen aspectos de equipamiento y decoración. Se busca que todos los espacios están decorados de forma neutra, elegante y funcional. Se prioriza una estética limpia y profesional, pensada para evitar distracciones y crear un entorno equilibrado. Además, fomentamos que cada apartamento de nuestros partners cuente con:
Ergonomic furniture Separate areas for work and rest Fully equipped kitchens En conclusión: el diseño de interiores es un factor que influye en el confort, la productividad y la percepción del viajero profesional. Las empresas clientes necesitan cuidar de su talento, y una buena experiencia cuando se alojan en otras ciudades por trabajo también eleva su marca empleadora. Y en ese camino, Apartool es el mejor aliado.
Preguntas frecuentes sobre el diseño de apartamentos corporativos 1. ¿Qué elementos decorativos conviene evitar en un apartamento de trabajo? Cuadros con mensajes, objetos personales, colores estridentes o mobiliario con diseños demasiado marcados. Lo ideal es optar por una estética sobria, funcional y neutra que se adapte bien a cualquier perfil profesional, cultura o duración de la estancia.
2. ¿Cómo sé si un apartamento tiene un diseño pensado para el uso corporativo? Fíjate en detalles como la zonificación del espacio (áreas diferenciadas para trabajar y descansar), la calidad y ergonomía del mobiliario, la iluminación adecuada en cada zona y el uso de colores suaves. Un apartamento bien diseñado para este fin no necesita grandes lujos, sino equilibrio y coherencia.
3. ¿Qué diferencia hay entre el diseño de un apartamento corporativo y uno turístico? Mientras el turístico puede apostar por estilos más atrevidos o personales, el corporativo requiere discreción, sobriedad y funcionalidad. El objetivo no es impresionar, sino acompañar al huésped en su rutina profesional , aportando comodidad y concentración.