La búsqueda de nuevas preferencias en alojamientos corporativos confirma el auge del temporary business travel

Tabla de contenidos

Según el artículo Business Travel Trends de Finances Online, más del 70% de las nuevas generaciones de business travelers prefieren alojarse en viviendas temporales totalmente equipadas en lugar de hoteles, especialmente para estancias que abarcan periodos de más de un mes.

Debido a este hecho, entendemos porqué muchas empresas de gestión de apartamentos y agencias han invertido sus recursos en proporcionar al cliente opciones a la altura de sus necesidades.

La seguridad y el confort; servicios prioritarios

La crisis sanitaria que hemos sufrido a lo largo de los últimos años ha hecho surgir nuevas necesidades para muchas personas que se hospedan un largo tiempo por motivos de trabajo. A raíz de la pandemia, la necesidad de un mayor distanciamiento social ha provocado un cambio en las preferencias del tipo de alojamiento demandado por las empresas en viajes corporativos a largo plazo.

Se prefiere la amplitud y el confort de un apartamento temporal, donde se garantizan medidas sanitarias efectivas, amplitud y la plena libertad que otorga al usuario. Además, la búsqueda del confort y la adaptación del alojamiento a un sitio para trabajar, ha dado paso a la búsqueda de nuevos servicios: cambio de sábanas y toallas, mobiliario adaptado al teletrabajo, equipamiento informático, etc. 

Por otra parte, el bleisure (una opción de business travel que incluye momentos para el ocio) cobra cada vez más fuerza. De hecho, un 90% de los millennials business travelers prefieren encontrar elementos de ocio en sus destinos (National Geographic, 2020).

La tecnología; de nuevo un factor estratégico

A lo largo de los últimos meses, ha quedado claro que el cliente no solo prefiere una mayor simplicidad en la gestión de toda la estancia corporativa, sino que se ha convertido en un requisito casi imprescindible. 

La tecnología se ha implementado en el sector para hacer la vida más fácil, simplificar al máximo todo el proceso de reserva y mejorar la experiencia del usuario. Un ejemplo claro es Katana; aplicación desarrollada por Apartool

Katana es una plataforma 100% online de solicitud de apartamentos, gestión de las reservas y control del presupuesto. Una imagen vale más que mil palabras; por eso, esta plataforma utiliza una interfaz muy visual, incorporando informes y estadísticas de la estancia de los empleados, imágenes de apartamentos y mapa de su ubicación. De este modo, el cliente experimenta la estancia antes de entrar.

¿Qué esperar del futuro del business travel?       

El pasado 24 de marzo en Lisboa, una de las ciudades favoritas de los business travelers, se celebró la segunda edición del evento “Segurança, Tecnologia, Sustentabilidade”, organizado por Forum Business Travel.

En el mismo, travel & mobility managers junto con diversas empresas y agencias del sector se reunieron en distintas mesas redondas para charlar y reflexionar sobre la evolución y la tendencia del business travel este año 2022. 

Las empresas invitadas tuvieron tiempo de reflexionar sobre cómo la situación actual puede ser un reflejo del futuro del business travel. Los business travelers se hospedan durante más tiempo, cada vez solicitan más servicios y se preocupan más por el medio ambiente. De hecho, la sostenibilidad tuvo su mención especial en el evento.

El medio ambiente es un tema que nos concierne a todos. El sector de los alojamientos corporativos no se quiere quedar atrás en medidas de sostenibilidad (como mejorar la eficiencia energética) y aspira a seguir trabajando en los nuevos retos del futuro, adaptándose cada vez más a las nuevas demandas de los clientes, escuchándolos y seguir ofreciendo valor.

Otras entradas destacadas

Contacta con nosotros

Consulta Disponibilidad de Apartool Homes